¿Somos una pareja sana? ¿Ser una pareja sana quiere decir que estamos en un enamoramiento constante, donde no discutimos y la felicidad es el estado por defecto?
Pues sentimos decirte que no, nada de esto es cierto.
De hecho, en una relación de pareja sana y madura lo que predomina no es el enamoramiento respecto a una pareja idílica, sino el amor hacia una pareja que acepto y me acepta como soy realmente. No todo es felicidad, existen muchos momentos buenos, pero también existen puntos de discusión y conflicto. Según confirmó el Dr. Gottman en un estudio científico que llevó a cabo sobre las relaciones, las parejas felices son aquellas que mantienen un balance positivo en su relación, donde el número de interacciones positivas entre ellos es superior a las negativas. Por tanto, no todo será positivo siempre, lo importante es que, en el cómputo global, el balance sí lo sea.
Y cuando llegan los momentos más bajos y los conflictos, ¿qué podemos hacer? Lo importante es aprender a gestionarlos, no dejarlos que se enquisten y se hagan cada vez más grandes. Como en su momento dijo Nietzche: »En el amor hay algo de locura, pero también algo de razón y cordura». Quizás en ese algo de razón es donde podemos encontrar los ingredientes para una relación sana, que la diferencia de la locura del enamoramiento inicial.
Por tanto, la relación perfecta, sin conflictos no existe, pero sí podemos conseguir una relación sana y en definitiva que resulte positiva para ambos. ¿Qué aspectos nos podrían ayudar a esto?
- En primer lugar, La TOLERANCIA, que supone menos exigir y anhelar que la otra persona sea como yo me la he imaginado y más aceptar al otro, tal y como es. Podemos buscar ajustes en la relación y pedir al otro, cosas que necesitamos de él o ella, pero no podemos pedirle que sea la persona que no es.
- En 2º lugar, COMPLACER SIN DEPENDER, es muy importante entender la relación como un 3er elemento que construimos entre ambos miembros de la pareja, manteniendo cada uno de nosotros siempre nuestra propia identidad. No nos olvidemos de nosotros mismos, de mirarnos y permitirnos reconocer lo que necesitamos no solo en la relación, sino también a nivel individual. Para estar bien en la relación, primero tengo que estar bien conmigo mismo y ser capaz de cuidar de mí en todos los ámbitos.
- Utilizar el HUMOR como una herramienta para manejar las situaciones de tensión también nos ayudará. Bromeemos con los problemas cotidianos, el humor es una potente arma para crear un buen clima en la relación, especialmente cuando aparecen los puntos de fricción en la pareja.
- Y por ultimo, APRENDER A PERDONAR Y PERDONARTE; a veces somos muy críticos con el otro y también con nosotros mismos y nos cuesta aceptar que no todo es perfecto, ni siquiera nosotros mismos…
¿Por tanto, en qué reside la felicidad de la pareja? Diversos estudios científicos señalan la amistad como el elemento fundamental que se repite en las parejas felices.
Generar esa complicidad e intimidad de una amistad verdadera supone no solo conocerse e invertir tiempo juntos, es importante también mostrar consideración por el otro y expresar el amor que se siente, no solo con grandes gestos, sino también con pequeños detalles del día a día. Un viaje romántico o un bonito regalo el día de vuestro aniversario, indudablemente, ayudará, pero también es muy importante compartir lo rutinario con el otro, hacerle cómplice y partícipe de nuestro día a día y obsequiarle con pequeños signos que le hagan sentir lo que le quiero: un abrazo, un mensaje, un comentario positivo, etc. Estas pequeñas cosas aumentarán la sintonía positiva entre ambos y, ante los conflictos del día a día será más difícil perder el equilibrio.
En definitiva, dos personas que comparten intimidad, que se respetan, que se apoyan y que se entienden. Dos cómplices haciendo frente a las dificultades que, aparte de vivir su vida propia a nivel individual, comparten una en común. La amistad es el pilar clave cuando la intensidad y la novedad de los primeros años desaparece. Y vosotros, además de pareja ¿también sois amigos? ¿qué clase de relación tenéis?