Empecemos comprendiendo lo que es amor romántico y lo que es el amor de verdad, el amor maduro. De momento, nos gustaría adelantar que estos dos conceptos no son sinónimos, que el amor romántico no es equivalente al amor maduro. El amor romántico está formado por una serie de ideas que nos hemos inventado y nos han vendido sobre cómo deberían ser las relaciones de pareja. Estas ideas se basan especialmente en la etapa de enamoramiento.
Cuando nos enamoramos de alguien o sentimos una gran atracción fantaseamos sobre lo que podríamos hacer con esa persona. Todo ese imaginario, esas fantasías, están llenas de lo que hemos visto y aprendido en las películas y cuentos, pero esto no se suele corresponder con la realidad. Hoy queremos romper los mitos del amor romántico para que comprendas que hay otros aspectos más importantes.
¿Cuáles son algunos de los mitos del amor romántico que nos afectan en nuestro día a día?
Sabemos que nos han colado muchas mentiras acerca del amor, nos han vendido humo: que si amar es combatir, que si por amor lo dejo todo y un largo etcétera. Cuando, en realidad, el amor es algo que nos ha de hacer sentir bien. Algunos de los mitos del amor romántico más frecuentes son los siguientes:
-
El amor lo puede todo
Si es que esto es cierto, lo que realmente lo puede todo es el amor de verdad, no el enamoramiento. Pero el amor de verdad viene con respeto, con proyectos compatibles, con comprensión… El enamoramiento en sí no lo puede todo.
-
El amor puede cambiarte
Cuantas veces hemos escuchado esto de “por mí va a cambiar”. Esta creencia que aún sigue completamente arraigada en nuestras vidas, incluso desde la infancia y adolescencia, cuando se cree que el chulo de la clase va a cambiar por ti. Cuando estamos en una relación, la idea no es que el otro cambie por nosotros. Es cierto que habrá cosas que podremos adaptarnos el uno al otro y moldearnos, pero la idea es que aceptemos al otro con sus cosas buenas y no tan buenas, no que cambie.
-
La pareja lo es todo
Todo se reduce al amor constantemente. La pareja capta todas las atenciones y sobre ella depositamos todas nuestras necesidades, esto hace que podamos descuidar otros apoyos como pueden ser las amistades o familiares.
-
Si amo a mi pareja no sentiré nada por nadie
Como si las personas nos volviéramos ciegas al estar en una relación y si te atrae otra persona significa que no quieres a tu pareja. Esto es un gran error, ya que es completamente natural que nos pueda atraer o gustar otra persona y, al mismo tiempo, queramos a nuestra pareja y apostemos por ella.
Entonces, si el amor de verdad, el amor maduro, no tiene nada que ver con estos mitos, ¿qué es el amor? o ¿qué es una relación real?
Lo que vamos teniendo claro es que amor no es lo mismo que enamoramiento. El enamoramiento es más repentino y el amor crece con el tiempo y se trabaja día a día.
Cuando estamos enamorados es común sentir que todo con respecto al otro es estimulante y maravilloso. Es muy común sentir el incremento de adrenalina y felicidad, las llamadas ‘’mariposas en el estómago’’. Mientras que el amor implica un trabajo, que no un sacrificio ni sufrimiento. El amor necesita tiempo para desarrollarse y crecer, requiere entendimiento, aceptación y esfuerzo por parte de los miembros de la pareja. Probablemente no produce estas emociones tan intensas, pero aporta tranquilidad y estabilidad.
Por lo tanto, una relación real supone quitarnos todas las ideas preconcebidas de lo que nos han dicho que es el amor. No se trata ni de no discutir nunca, ni de discutir de forma descomunal y luego arreglarlo pasionalmente. En la relación real las personas se reconocen y pueden ser ellas mismas sin filtros. Vemos a la otra persona y nos gusta con sus más y sus menos. Tener los pies en el suelo y proyectos de vida compatibles.
Esperamos que estas ideas os hayan podido acercar un poquito más a una idea realista y menos desmitificada de lo que es el amor maduro. Wefeel te ayuda a construir la relación sana y madura que estás buscando.